SUBVENCIONES DESTINADAS A FINANCIAR PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN EN FERIAS INTERNACIONALES DE LAS PYMES DE CASTILLA Y LEÓN (2023)

Objetivo:

Facilitar la financiación de proyectos de participación en ferias y exposiciones internacionales de las pymes de la Comunidad de Castilla y León.

Beneficiarios:

Autónomos y Pymes con domicilio social o centro de trabajo en Castilla y León, que realicen proyectos de participación en ferias o exposiciones internacionales, pertenecientes a los sectores económicos indicados.

Actividades Subvencionables:

Se consideran proyectos subvencionables las acciones consistentes en la participación en ferias, exposiciones y congresos de carácter internacional que se celebran en el extranjero, así como en las ferias que tienen lugar en España, siempre que estén incluidas en el Calendario Oficial de Ferias y Comercios Internacionales que, con carácter anual, aprueba el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Se incluye también la participación en ferias virtuales, así como la participación en eventos expositivos virtuales dirigidos al público internacional.

Los proyectos subvencionables deberán tener un presupuesto total elegible superior a los 2.000 euros.

Se podrán agrupar varias participaciones en ferias en una misma solicitud.

Cuantía:

La cuantía será a fondo perdido y su cuantía con carácter general será de un 45% sobre los costes subvencionables con el límite máximo de 200.000 euros por empresa para el total de los proyectos apoyados con cargo a esta convocatoria.

Las solicitudes deberán tener un presupuesto total elegible mínimo de 2.000 euros.

Se podrá alcanzar hasta el 60% de subvención por aplicación de un porcentaje adicional a los proyectos que cumplan alguno de los criterios de valoración contemplados.

Permanentemente abierto

Más información y tramitación: formulario de contacto


Subvenciones para la realización de proyectos de I+D, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) (Año 2023)

Objetivo:

Facilitar la financiación de los proyectos empresariales de expansión internacional de las Pymes y autónomos de Castilla y León, con el fin de mejorar su competitividad.

Objetivo:

Facilitar la financiación de los proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental, para la creación o mejora, desde el punto de vista tecnológico, de procesos productivos y/o productos concretos, realizados por empresas en centros de trabajo de Castilla y León.

Los proyectos se acogen de forma general al Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión de 17 de junio de 2014 por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado (D.O.U.E. de 26/06/2014), quedando excluidos los proyectos de este tipo establecidos en el artículo 1 de dicho reglamento.

Los proyectos están incluidos en los ámbitos de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León para el periodo 2021-2027. Concretamente, su tipología corresponde al objetivo 2 “Mejorar y fortalecer el ecosistema de investigación e innovación de Castilla y León para avanzar en la especialización”, eje de actuación 2.2. Incrementar la I+I de las empresas de la Comunidad.

Beneficiarios:

  • Las Pymes y las empresas que tengan al menos un centro de trabajo productivo en Castilla y León.
  • Quedan excluidas las comunidades de bienes, las sociedades civiles, las asociaciones y las fundaciones sin ánimo de lucro.

Actividades Subvencionables:

 Se consideran proyectos subvencionables los proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental.

Los proyectos podrán abarcar la creación de un nuevo producto o proceso, las pruebas experimentales y ensayos necesarios para su concreción, pruebas de concepto y la elaboración de prototipos previos al inicio de la explotación industrial y la comercialización.

Los proyectos de en colaboración efectiva, tendrán esta calificación los proyectos de I+D que vayan a ser realizados en colaboración entre varias empresas independientes de la comunidad, siendo al menos una de ellas pyme. Se considera que existe colaboración cuando las empresas participan en la concepción del proyecto, contribuyen a su aplicación y comparten sus riesgos y resultados.

Los prototipos y plantas piloto resultado de los proyectos subvencionados, no podrán ser objeto de comercialización o utilización industrial, lo cual se hace extensible a la comercialización de productos, subproductos y residuos obtenidos del proyecto de I+D. Además, se deberá comunicar al ICE, cualquier incidencia futura que afecte al prototipo/planta piloto, tales como desplazamientos, destrucción, generación de ingresos, o cualquier circunstancia que afecte de forma sustancial al mismo.

Cuantía:

El presupuesto para los proyectos será: entre 20.000 € y 500.000 € para pymes; entre 200.000 € y 750.000 € para grandes empresas; y entre 200.000 € y 1.000.000 € para proyectos en colaboración, con un porcentaje de ayuda de hasta el 80%.

Plazo:

Permanentemente abierto

Más información y tramitación: formulario de contacto


Subvenciones destinadas a financiar proyectos de Expansión Internacional de Pymes (2023)

Objetivo:

Facilitar la financiación de los proyectos empresariales de expansión internacional de las Pymes y autónomos de Castilla y León, con el fin de mejorar su competitividad.

Beneficiarios:

  • Autónomos y Pymes con domicilio social o centro de trabajo en Castilla y León, que realicen proyectos de promoción exterior dirigidos a la expansión internacional.
  • Las empresas del sector vitivinícola que hayan solicitado ayudas para la promoción de productos vinícolas en mercados de terceros países (OCM), sólo podrán ser beneficiarias para acciones dirigidas a mercados de países distintos a los solicitados.
  • Quedan excluidas las comunidades de bienes, las sociedades civiles, las asociaciones y las fundaciones sin ánimo de lucro.

Actividades Subvencionables:

Se consideran proyectos subvencionables las acciones de promoción internacional, la participación en licitaciones públicas internacionales, los proyectos de implantación exterior y las acciones o materiales de marketing internacional realizados por empresas de Castilla y León con el fin de impulsar la promoción exterior de la empresa y su presencia en mercados internacionales.

Cuantía:

La cuantía será a fondo perdido y su cuantía con carácter general será de un 45% sobre los costes subvencionables con el límite máximo de 200.000 euros por empresa para el total de los proyectos apoyados con cargo a esta convocatoria.

Las solicitudes deberán tener un presupuesto total elegible mínimo de 2.000 euros.

Se podrá alcanzar hasta el 60% de subvención por aplicación de un porcentaje adicional a los proyectos que cumplan alguno de los criterios de valoración contemplados.

Plazo:

Permanentemente abierto

Más información y tramitación: formulario de contacto


SUBVENCIONES DIRIGIDAS A LA REALIZACIÓN DE ACCIONES QUE CONTRIBUYAN AL BIENESTAR LABORAL EN CENTROS DE TRABAJO (AÑO 2023)

Objeto

Subvenciones públicas, en régimen de concesión directa, dirigidas a la promoción de acciones que contribuyan al bienestar laboral en los centros de trabajo de Castilla y León. La finalidad de esta línea de subvención es la mejora de las condiciones de seguridad y salud laboral.

Beneficiarios

Personas físicas, personas jurídicas privadas, comunidades de bienes y otras entidades carentes de personalidad jurídica legalmente constituidas, todas ellas con ánimo de lucro

Cuantía

La cuantía de la subvención será el 85% respecto de los gastos que se consideren subvencionables en el apartado quinto, no pudiendo en ningún caso superar los 30.000 € por beneficiario.

Plazo de presentación

Hasta el 31 de octubre de 2023


Más información y tramitación: formulario de contacto


Subvenciones destinadas a implantar la responsabilidad social empresarial en las pymes de castilla y león (2023).

Beneficiarios:

Las personas físicas y jurídicas, con trabajadores.

 

 Actuaciones subvencionables:

Obtención de una certificación o un informe de verificación o validación de códigos de conducta, normas o estándares en materia de responsabilidad social empresarial. Podrán ser las que se relacionan a continuación:

  • Sistemas de gestión de la RSE/sostenibilidad: ISO 26000, IQNet SR10, SGE 21 o las normas AA1000 de AccountAbility.
  • Otros sistemas de gestión: medio ambiente (14001 / EMAS), seguridad y salud en el trabajo (45001), seguridad para la cadena de suministro (ISO 28000), compliance (19600) o buenas prácticas sociales (SA 8000).
  • Estándares de reporting: Global Reporting Initiative (GRI), IR (Integrated Reporting) o Pacto Mundial.
  • Verificación de información no financiera – Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad.
  • Herramientas para la implementación de los principios rectores de empresas y derechos humanos (Pacto Mundial) y para la implementación y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (Pacto Mundial / AENOR).
  • Certificaciones: Certificación de conciliación de la vida personal, familiar y laboral (EFR), Certificación de organización saludable (AENOR), Sello de Horarios Racionales (ARHOE–Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles) o Sello de la Discapacidad Organizada (Bequal).
  • Huellas: cuantificación y mitigación de huella de carbono o hídrica.
  • Brechas: cuantificación y mitigación de brecha salarial o de género.

 

Cuantía:

El coste subvencionable del proyecto para resultar elegible debe ser igual o superior a 1.000 euros.

La cuantía de la subvención será entre el 65-75% de los gastos que se consideren subvencionables, máx. 4.000€


Plazo:

Desde el 23 de junio de 2023 hasta el 20 de diciembre de 2023


Más información y tramitación: formulario de contacto


Subvenciones destinadas a la financiación de costes salariales de trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo para el año 2023

Objeto:

Financiación parcial de los costes salariales de los trabajadores con discapacidad en los centros especiales de empleo para el año 2023.


Beneficiarios:

Centros especiales de empleo.


Cuantía:

50% del Salario Mínimo Interprofesional vigente. En el supuesto de contrato de trabajo a tiempo parcial, la subvención experimentará una reducción proporcional a la jornada laboral realizada.


Plazo:

hasta el 15 de diciembre de 2023.

 Más información y tramitación: formulario de contacto

Cámara de Comercio de León | Avda. Padre Isla, n.º 30 | 987 224 400 |