ECOMMERCE TOUR LEÓN CIERRA SU IV EDICIÓN SUPERANDO LOS 300 ASISTENTES

  • El encuentro Ecommerce Tour León, referencia en el noroeste de España, cierra su edición superando los 300 asistentes.
  • La organización traslada su agradecimiento a ponentes, patrocinadores y asistentes.
  • Casos de éxito locales y nacionales en el entorno digital.

León, 24 de octubre de 2025

Con información de Georgina Ortíz EcommerceNews


El Ecommerce Tour León 2025 ha reunido este 23 de octubre a más de 300 profesionales del sector digital y del comercio electrónico en el Espacio de Artes Escénicas – Teatro San Francisco. La jornada, organizada por  la Cámara de Comercio de León, la Asociación Leonesa de Comercio Electrónico  y Ecommerce News, ha celebrado una nueva edición en la ciudad con el objetivo de impulsar el crecimiento del ecosistema ecommerce en Castilla y León y dar visibilidad a los casos de éxito locales.

La apertura institucional corrió a cargo de José Antonio Diez Díaz, alcalde del Ayuntamiento de León, quien subrayó el potencial económico y empresarial de la ciudad: “En León tenemos muchos productos extraordinarios —aunque la cecina siempre se lleve el protagonismo— y también un tejido empresarial que muchos aún desconocen”, señaló el alcalde. “En un contexto en el que 8 de cada 10 personas compran online, nuestras empresas deben aprovechar todas las oportunidades que ofrece el comercio digital”.

Por su parte, Javier Vega Corrales, presidente de la Cámara de Comercio de León, dio la bienvenida a la cuarta edición del evento en la ciudad: “Cuando comenzamos esta aventura, no imaginábamos llegar tan lejos”, afirmó. “Nuestro comercio tradicional está haciendo un gran esfuerzo por adaptarse a los cambios, y debe ver la digitalización como una oportunidad, no como una amenaza”.

A continuación, intervino Héctor R. Fidalgo, presidente de ALECE (Asociación Leonesa de Comercio Electrónico), quien destacó el crecimiento del sector en la provincia: “El ecommerce leonés superó los 500 millones de euros en facturación el pasado año. Contamos con grandes empresas que comenzaron vendiendo online y hoy exportan a toda Europa”.

Finalmente, María Pettit, directora general de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León, cerró las intervenciones institucionales subrayando el papel estratégico del comercio electrónico en la competitividad regional: “Nuestra labor es acompañar y formar al sector comercial en su proceso de transformación, ayudando a las empresas a incorporar estrategias digitales sin perder su esencia y cercanía”, explicó.

De Córdoba al mundo: Silbon y el arte de vestir, el éxito en moda masculina

La primera ponencia del Ecommerce Tour León 2025 estuvo a cargo de Pablo López Carmona, CEO y cofundador de Silbon, quien compartió la historia de cómo la marca cordobesa ha logrado consolidarse como una de las principales firmas de moda masculina en España.

López recordó los inicios del proyecto, nacido de su pasión por la moda y la gestión. Con una inversión inicial de apenas 3.000 euros y el apoyo de su entorno, lanzó Silbon fabricando 50 trajes con un sastre local. Desde entonces, la marca creció con esfuerzo y creatividad: “Para emprender es fundamental lanzar el proyecto, aunque sea a modo prueba. Solo cuando lo pones en el mercado entiendes cómo transformarlo”, señaló. En poco más de un año, pasaron de trabajar desde un piso a abrir cuatro tiendas físicas.

El camino no estuvo exento de dificultades. En 2012, la empresa atravesó una crisis que casi la llevó al cierre, pero la apertura de una tienda en Madrid marcó su relanzamiento. Paralelamente, apostaron por el canal online cuando el ecommerce apenas despegaba en España, invirtiendo cada euro disponible en la web y el contenido digital. “Hoy, los lugares donde más vendo online son aquellos donde tengo tienda física”, explicó, destacando la importancia de la omnicanalidad y la coherencia entre ambos mundos.

Durante su intervención, López también reflexionó sobre la gestión interna y el crecimiento empresarial. Recordó la recompra de participaciones en 2018 como un punto de inflexión que reforzó la estabilidad de la compañía. “El mercado está saturado y hay que parecer grande para serlo”, afirmó. Aunque algunas decisiones, como la expansión a París, supusieron pérdidas económicas, aportaron un gran reconocimiento de marca. Su mensaje final fue claro: el éxito no solo depende del producto, sino de la capacidad de conectar con la gente y mantener la ilusión del proyecto.

Descubre a Pablo antes de que se convierta en Picasso

¿Se puede vender arte online? Sí, se puede y un ejemplo de ello es Saisho, el proyecto desarrollo por Carlos Suárez, CEO de la compañía. Suárez comenzó recordando los inicios de su proyecto, cuando ayudó a su padre —artista aficionado— a intentar vender sus obras a través de distintas plataformas digitales, sin éxito. “Hasta hace pocos años, en el mundo del arte no se ganaba dinero”, señaló. Esa experiencia lo llevó a identificar una brecha entre el interés por el arte y el desconocimiento que frena su compra.

Para entender mejor esa distancia entre el público y los artistas, Suárez comenzó realizando cientos de encuestas, descubriendo que el principal obstáculo era el miedo a ser engañado. A partir de ahí nació Saisho, un “mercado cotizado de arte” en el que el valor de cada obra se determina por las transacciones reales que realiza el artista. “A más obras vendidas, mayor valor tiene el autor, evitando así las burbujas clásicas del arte”, explicó. La plataforma, compartió, “es una infraestructura artística que permite adquirir arte contemporáneo con seguridad y criterio”.

Suárez destacó que Saisho combina lo mejor del mundo físico y digital bajo el concepto “phygital”. “Nos gusta tener un primer contacto online, educar al comprador mediante videollamadas, pero la transacción final suele producirse en la casa del coleccionista, con el asesor presente”, explicó. Este enfoque cercano y personalizado ha permitido a la compañía consolidarse, alcanzando una facturación anual de unos 2 millones de euros y una recurrencia de clientes del 52%.

Más allá del Checkout: pagos en la era de la inmediatez

Los métodos de pago son otra parte fundamental en los pagos y para hablarnos de las novedades y tendencias del sector nos acompañó David Barrachina, especialista en Ecommerce de BBVA.

Durante su intervención, el experto explicó el potencial del TPV Virtual de BBVA, concebido como un ecosistema completo que va más allá del simple cobro online. Entre sus funcionalidades, destacó la posibilidad de ofrecer planes de pago con tarjeta y financiación instantánea en 3, 6, 9 o 12 meses, sin riesgo para el comercio ni coste para el cliente. También presentó SocialPay, una herramienta que permite vender directamente desde redes sociales, y la tokenización avanzada, que posibilita el pago en un clic al guardar los datos de la tarjeta de forma segura y automática, evitando pérdidas de ventas por tarjetas caducadas.

Barrachina dedicó buena parte de su exposición a Bizum, que definió como “uno de los grandes impulsores del ecommerce actual”. Con más de 30 millones de usuarios en España, Bizum se ha consolidado como una alternativa ágil y segura frente a la tarjeta tradicional, alcanzando tasas de conversión superiores. “Con Bizum ganamos todos: gana el consumidor, gana el comercio y ganan las entidades”, subrayó. Además, anunció novedades clave: desde junio de 2025, los comercios podrán aceptar pagos Bizum directamente desde su TPV, y a principios de 2026 llegará Bizum Contactless, que permitirá pagar acercando el móvil al terminal como si fuera una tarjeta.

Entre las innovaciones más esperadas para el próximo año, el especialista en Ecommerce de BBVA destacó los pagos recurrentes con Bizum, que permitirán al usuario visualizar y cancelar sus suscripciones activas desde la app de su banco, devolviéndole así el control total. También presentó Bizum ID, una nueva solución de identificación digital que permitirá registrarse en webs o apps con la identidad verificada por la banca, reforzando la seguridad y simplificando procesos. Con estas herramientas, concluyó, el comercio evoluciona “de la venta de productos hacia la creación de experiencias de cliente completas”, donde la rapidez, la confianza y la personalización marcan la diferencia.

Moda Inteligente y Sostenible: El Viaje de SEPIIA Hacia el Futuro del Textil

¿Cómo se fundó SEPIIA? Federico Sainz de Robles, CEO y fundador de SEPIIA comenzó relatando sus primeros años en el mundo de la moda, tras estudiar ingeniería y formarse posteriormente en diseño de moda. Sus experiencias en Nueva York le hicieron reflexionar sobre la industria: la obsesión por los cánones de belleza y el uso excesivo del Photoshop lo alejaron de la moda tradicional, aunque despertaron su interés por crear prendas que unieran estética y funcionalidad.

Esto le llevó a aitex, uno de los laboratorios más avanzados en investigación de textiles, donde comprendió las posibilidades que ofrecía la tecnología aplicada a la ropa. Allí aprendió a desarrollar prendas que no solo fueran visualmente atractivas, sino también prácticas, duraderas y fáciles de cuidar, con un enfoque responsable hacia el medio ambiente. Esta experiencia fue clave para definir el concepto de SEPIIA: moda funcional, cómoda y sostenible.

El CEO explicó que el propósito de SEPIIA es ofrecer prendas que simplifiquen el día a día del usuario, sin requerir cuidados excesivos y con materiales de alta durabilidad. Actualmente, la marca está presente en casi 60 puntos de venta en España y Portugal, consolidando su estrategia de combinar diseño innovador con sostenibilidad. Sainz de Robles destacó que el compromiso con el medio ambiente es un pilar fundamental: “Ser sostenibles no es opcional, es esencial. Queremos hacerlo de manera responsable y accesible”, afirmó.

El precio del tiempo y el poder del control en tus ventas

La ponencia “El precio del tiempo y el poder del control en tus ventas” estuvo a cargo de Iván Gómez, CEO y cofundador de CREAFIN, quien puso el foco en la gestión eficiente del tiempo y de los datos en el comercio digital, especialmente para quienes venden en plataformas como Amazon. Gómez destacó que, para maximizar beneficios, es fundamental analizar todos los ingresos y gastos, ya que muchas veces se ignoran partidas que afectan directamente a los márgenes.

El CEO explicó que uno de los errores más comunes en los negocios online es subestimar el coste del tiempo y dedicar recursos a tareas que no aportan valor. “Invertir tiempo en procesos burocráticos que se pueden automatizar resta energía para generar propuestas de valor”, señaló. La eficiencia en la imputación de gastos y en el seguimiento de horas dedicadas es clave para conocer la rentabilidad real de cada proyecto.

Iván Gómez subrayó que la automatización de procesos y el control de datos son herramientas imprescindibles para cualquier empresa que quiera crecer de forma sostenible. “El tiempo es dinero, y hay que invertirlo bien”, afirmó. Según su experiencia, la combinación de análisis de datos y gestión eficiente permite a las empresas tomar decisiones más estratégicas y aumentar la productividad sin necesidad de aumentar recursos humanos de manera proporcional.

Narrar desde la tierra: la identidad como estrategia de marca

La Cultural Deportiva Leonesa ha logrado conquistar el corazón de los leoneses y cruzar fronteras, convertido al club en un referente. Maikel Rodríguez, jefe de prensa de La Cultural Deportiva Leonesa, y Pablo González, responsable de marketing del club, ambos han compartido cómo la gestión de la identidad y han fortalecido el vínculo con los aficionados y potenciando el valor de sus patrocinadores.

Rodríguez destacó que la temporada pasada ya fue positiva, con 7.500 abonados a los partidos y 18.000 seguidores en redes sociales, pero esta temporada los números se han superado, alcanzando los 10.000 abonados, los  27.000 seguidores y más de 140 millones de impresiones, solo en el inicio de la temporada. “Queremos trasladar lo que somos como marca, pero siendo muy cuidadosos en cómo lo contamos”, explicó, subrayando la importancia de un contenido auténtico que trascienda la ciudad y genere reconocimiento a nivel nacional.

Uno de los aciertos del club ha sido el contenido exclusivo y cercano, como charlas en el vestuario o momentos que el público normalmente no ve, combinado con el contenido generado por los propios usuarios. Además, las equipaciones reflejan la identidad local: la primera incorpora elementos históricos de León, mientras que la segunda combina negro y rojo con referencias a la reina urraca. Este enfoque ha multiplicado las ventas de camisetas en un 40%, con un aumento notable también de la segunda equipación.

Por su parte, González explicó cómo la inteligencia artificial y la analítica permiten maximizar el engagement y medir el valor económico de los sponsors. Con herramientas como Blinkfire y WSC, el club rastrea jugadas destacadas, genera rankings de interés por jugador y calcula la exposición de marcas en segundos y centésimas, exportando toda la información en informes detallados. Estas estrategias han llevado a La Cultural Deportiva Leonesa a liderar el engagement en Segunda División, demostrando que su estrategia de identidad y contenido conecta de manera efectiva con la audiencia.

Poker para ganar este Black Friday: Retail Media, Ecommerce, LiveShopping y TikTok Shop

Con el Black Friday, la campaña de Navidad y el 11.11 a la vuelta de la esquina, el Ecommerce Tour León 2025 reunió a algunas de las principales voces del sector para analizar qué esperar de estas fechas y compartir estrategias clave para maximizar resultados. Entre los participantes se encontraban Samuel Toro (frezzyks), Valerie Sosto (AliExpress Spain & Italy) y Guillermo García (Creators Co.).

Bajo el concepto del “póker para ganar”, los participantes destacaron la importancia de combinar e-commerce, TikTok Shop, live shopping y retail media como palancas para maximizar ventas durante el trimestre más competitivo del año. El moderador, Pedro Pablo Merino (Ecommerce News), contextualizó la discusión, resaltando que estas fechas siguen siendo decisivas para medir la efectividad de la estrategia digital y omnicanal de las marcas.

Samuel Toro compartió la estrategia de frezzyks, que contempla toda la Holiday Season, no solo Black Friday. La marca, conocida por sus chuches expandidas con alto potencial viral, ha logrado medio millón de seguidores en TikTok, impulsando la visibilidad de productos innovadores. Toro destacó cómo la planificación anticipada, la creación de contenido socialmente compartible y la integración de TikTok Shop han sido determinantes para el crecimiento del trimestre y la consolidación de la relación con la audiencia joven.

Guillermo García aportó la perspectiva del comercio omnicanal, combinando tiendas físicas y e-commerce en el sector de manualidades y bellas artes. Con 15 años de experiencia online y tiendas físicas de gran tamaño, subrayó la necesidad de adaptar la oferta y los lanzamientos a los picos de demanda estacional, manteniendo descuentos moderados para proteger la marca.

Por su parte, Valerie Sosto explicó la visión de AliExpress, enfatizando la importancia de la logística, la calidad y la preparación anticipada de campañas, así como la evolución del consumidor, más cauteloso pero dispuesto a comprar si se le ofrecen facilidades y experiencias personalizadas.

La conversación también abordó retos y oportunidades en TikTok Shop y Live Shopping, destacando la necesidad de contenidos educativos y de nicho, la interacción en directos y la colaboración con influencers locales para generar confianza. Los panelistas coincidieron en que la clave está en escuchar al consumidor, mantener disciplina en la publicación de contenidos y aprovechar la tecnología y la IA para optimizar campañas y fidelización. La mesa cerró con un consenso: la combinación de estrategia, creatividad y adaptación a cada canal marca la diferencia en la temporada más intensa del comercio online.

1to1 Agent Commerce: El futuro del ecommerce en la era de la Inteligencia Artificial

La IA está transformando el comercio digital y los servicios financieros. Charo Fernández, directora de Colectivos Profesionales y Administradores en Banco Sabadell, presentó aplicaciones de IA en banca, desde biometría para autenticación segura hasta agentes virtuales que agilizan operaciones y detectan fraudes. Por su parte, Gerardo Casas, experto en IA aplicada al retail, describió un cambio de paradigma: los flujos tradicionales de captación, búsqueda y pago se reemplazan por agentes inteligentes que guían la compra, integrando contexto de presupuesto, preferencias y métodos de pago.

Casas destacó que la automatización inteligente reduce fricciones y simplifica el journey del cliente, eliminando pasos repetitivos y permitiendo transacciones rápidas y personalizadas. Por ejemplo, un consumidor puede solicitar por voz o imagen un producto, y el agente gestiona la compra, la entrega y el momento óptimo de recepción. Esta interacción humano–IA permite que las tareas rutinarias sean automáticas, mientras que las decisiones complejas se apoyan en datos y supervisión humana.

Fernández y Casas subrayaron la importancia de la personalización sin invasión, haciendo hincapié en la calidad de los datos y la privacidad. En Banco Sabadell, la IA se utiliza también en la retención de clientes y la planificación de inversiones, ajustando automáticamente riesgo, rentabilidad y ciclo de vida del cliente.

Para cerrar, ambos coincidieron en que la adopción de la IA es urgente y estratégica: “Ponerse las pilas está bien; quedarse corto es desastroso”, afirmó Casas. La ola actual no es un marketing pasajero, sino un cambio estructural que permitirá mejorar conversión, productividad y experiencia omnicanal, manteniendo el valor diferencial del contacto humano, mientras se aprovechan las oportunidades de predicción, automatización y personalización que ofrecen los agentes de IA.

Bocados que venden: el poderl del marketing de influencia gastronómico

Para finalizar el encuentro, Alicia Yagüe Fernández (@psicologiasincomplejos, @quedalicioso) y Shara y Jorge Alonso (fundadores de The Carnivan Superbar) para explorar cómo el contenido cercano y auténtico puede conectar con la audiencia.

 Yagüe destacó que su objetivo es transmitir su identidad y disfrute personal a través de las redes, combinando su perfil profesional como psicóloga con la creación de contenido genuino, lo que le ha permitido interactuar de manera real con más de 36.000 seguidores en TikTok.

Uno de los puntos clave fue la importancia de la autenticidad frente a la publicidad artificial. La influencer explicó que evita seguir guiones rígidos o fórmulas repetitivas, incluso ante la creciente presencia de inteligencia artificial, priorizando siempre la cercanía y la conexión emocional con su comunidad. Para ella, la calidad y la personalidad del contenido son los factores que marcan la diferencia y generan engagement real.

Shara y Jorge Alonso contaron su experiencia con The Carnivan Superbar, enfatizando la relevancia de la interacción directa con sus seguidores y clientes. Mantienen una política de no pagar por opiniones, buscando que la participación de su comunidad sea genuina. Responden rápidamente a dudas, muestran el día a día del negocio y transmiten la pasión por sus productos, lo que refuerza la confianza y la fidelidad hacia la marca.

Finalmente, los tres ponentes coincidieron en que la creación de contenido auténtico no solo genera engagement, sino que también refuerza la identidad de la marca. El storytelling cercano, basado en experiencias reales y valores personales, permite que la audiencia sienta la conexión con el proyecto, ya sea a través de la psicología, la gastronomía o la interacción diaria en redes.

Ecommerce Tour León es posible gracias al apoyo y patrocinio de Cámara de LeónAyuntamiento de LeónAsociación Leonesa de Comercio Electrónico (Alece)Junta de Castilla y León, BBVA, Raiola NetworksBanco Sabadell, CREAFINIbercaja, Caja Rural, UnicajaReskyt. Además de la colaboración de AxicomJuverVinopremier y Pomaikai.